viernes, 12 de junio de 2020

TAN-CAM-PAN-TE n°18 / El poeta nómade



TAN-CAM-PAN-TE n° 18 / El poeta nómade

¿Un poeta nómade? Es una pregunta con la que comenzamos este nuevo Tancampante dedicado a repasar buena parte de la obra sonoro-poética de José Luis Gadea, uruguayo nacido en la ciudad de Montevideo en 1988 y que residió buena parte de su adolescencia en la ciudad de Sauce (Canelones) y que hoy ha vuelto a vivir en su ciudad de origen.
Gadea desarrolla su obra en el campo de la literatura: la poesía, la narrativa y el ensayo. Además es motor fundamental como gestor cultural de ese fantástico proyecto llamado Orientación Poesía (2012), en el que junto a Santiago Pereira y Miguel Avero, llevan la poesía (y a sus autores) a las aulas liceales, propiciando un intercambio de lecturas y comentarios con los adolescentes quienes también comparten sus creaciones. Avero propondrá ir un paso más allá, con el proyecto “En el camino de los perros” al que se sumarán en un principio la profesora Regina Ramos y la fotógrafa Paola Scagliotti. Esto es la conformación de una plataforma online para difundir una variada multitud de voces poéticas jóvenes con las que se fueron encontrando a lo largo del ciclo de Orientación Poesía. Esta plataforma ha dado lugar a un movimiento de poetas definidos como “ultra Jóvenes” más amplio, que cuenta en su haber la edición de una antología crítica impresa, publicada por la editorial Estuario, la realización de presentaciones, ciclos, talleres, etc. que merecerá en un futuro una mirada (o escucha)  más específica.

Volviendo al multifacético Gadea, cabe destacar la rica variedad de su obra escrita: cuento, nuvelle, manifiesto, poesía, que ha sido impresa o publicada en formato digital y que se encuentra bajo la firma de diferentes nombres, bajo diferentes personalidades que ayudan a comprender un poco este fenómeno de nomadismo que le atribuimos. Hoski, Francisco “Paco” Hertten, Martín Uruguay Martínez, Lev Nazgul o Gordo Poesida son algunos de los Gadea que hasta hoy conocemos.
Estos materiales literarios se han presentado en variados soportes: Poemas de amor – Hoski (libro, ed. de autor, 2010); Hacia Itaka – Hoski (libro, ed. Yaugurú, 2011); Valpo – Hoski (digital, 2013); 7 leyes metafísicas sobre perón – Lev Nazgul, con notas de Hoski y F. Hertten (digital, 2013); La Gran Restauración - Lev Nazgul, con notas de Hoski y F. Hertten (digital, 2014); Lógica para imbéciles como vos – Martín Uruguay Martínez, con notas de F. Hertten (inédito, 2015); Poemas de la Pija – Martín Uruguay Martínez, con notas de Hoski y F. Hertten (libro, ed. El Pingüino Down, 2015); Ningún lugar – Hoski (libro, ed. Estuario, 2017); Slam FM (A.V.) – Hoski (ed. Estuario, 2017).
También está (y no es menos importante) el músico y cantante de punk rock, fundador de La Nelson Olivera (¿otro disfraz?) banda nacida en la ciudad de Sauce en el 2010 y que funcionó hasta el 2018. La misma dejó editados en streaming dos álbumes, un EP y la participación además en dos compilados y la inclusión en un Cd adjunto a un fanzine, estos son: La Nelson Olivera – De terodáctilos y flores (2013); La Nelson Olivera – Cosas de la civilización, Compilado Estampita Records, A.V. (2013); La Nelson Olivera – Hoja de Nigger (2015); La Nelson Olivera – Canciones de la droga (2015); La Nelson Olivera – El progresismo tiene sus ventajas, Compilado Estampita Records, A.V. (2015); La Nelson Olivera – Compilado adjunto al fanzine Revista Washington n°2, A.V. (2017); La Nelson Olivera - Premezkla3 (2019).
Si bien en un principio no pensaba tener en cuenta esta faceta rocker de Gadea para el estudio de su trabajo en el campo de la poesía sonora, es claro que la actitud escénica de la banda, mixturando punk con performance, la ubica en un espacio intermedio junto a sus performances electro-poéticas del Gordo Poesida.

Entrando en materia, Gadea lleva su poética sonora de la mano de la escritura, la puesta en voz de sus textos es una actividad que va prácticamente en paralelo con su creación escrita, un fenómeno que vemos con mayor frecuencia en estas últimas décadas, vinculado sin duda con una nueva mirada de lo poético, pensado como fenómeno escénico, gestado alrededor de la reapertura democrática, en esa especie de “destape criollo” de la segunda mitad de los ochenta. Un período particular de la cultura popular, que rompe amarras con el imaginario academicista y también con el popular, en la que los jóvenes crean sus propios paradigmas, alejándose de un establishment político partidario cultural que en esencia, no difería de las imposiciones, limitaciones y censuras que ejecutaba el régimen militar. Una presentación de la poesía como fenómeno cultural vinculado a las nuevas estéticas que comienzan a gestarse: lo multimedial, el punk rock y lo performático, el DIY, lo contracultural, nuevos modos y procesos del “hacer literario”, donde el acto poético recobra una nueva vitalidad.
Hay que entender que esto comienza a mediados de los ochenta y llega hasta hoy, en un proceso que ha ido evolucionando de forma continua, no podemos entender hoy por ejemplo, el fenómeno del Slam como algo trasplantado simplemente, (un notable proyecto que promociona Pablo Pedrazzi desde el 2015 con un éxito cada vez mayor) si no tenemos en cuenta las experiencias previas multimediales de espacios como Amarillo o Juntacadáveres entre otros, en dónde se mixturaba la música, la performane junto con la oralidad literaria, en teatro, narración o poesía.
Gadea nace en esta época que construye su propia identidad y le hace merecedor de ser heredero de la misma. En buena parte de su escritura hallamos ecos de escritores locales como Gustavo Escanlar, Lalo Barrubia, Guillermo Baltar o un sinfín de voces, muchas veces anónimas, publicadas en fanzines subterráneos como La Oreja Cortada, GAS, Suicidio Colectivo, Kamuflaje, Ratas i Rateros, en los que respiraban relatos, poemas o historietas con un intenso aire de realismo sucio urbano ochentero, cargados de una irreverencia procaz totalmente alejada de los modelos literarios precedentes. Gadea es mecido en esa cuna / caldero de resignificaciones, que consciente o inconscientemente irán aflorando a lo largo de la construcción de su obra.

Para iniciar el recorrido arqueológico sobre su trabajo sonoro-poético, debemos recorrer diversas plataformas de streaming como la desaparecida Megaupload o por ejemplo las actuales Youtube, Soundcloud o Bandcamp.
Recordemos que el uso del streaming comienza a ser popular a mediados de los noventa gracias a la aparición del Motion Pictures Experts Group (MPEG) creado por la Organización Internacional de Normalización y la Comisión Electrotécnica Internacional para establecer estándares para el audio y la transmisión video, junto a la aparición del formato RealAudio creado por la RealNetworks, Inc, sumándose a esto el creciente abaratamiento de los costos para la conectividad web, con la accesibilidad a un mayor ancho de banda, la aparición del protocolo RTSP que controla los flujos sincronizados de datos entre usuarios, el ADSL como tecnología para la transmisión de datos digitales, la fibra óptica que cambia las señales eléctricas por los impulsos luminosos, la notable expansión de la Web 2.0 y el cloud computing (nube) para el almacenamiento virtual de información y el intercambio de datos en tiempo real (con una calidad medianamente aceptable, 128 kbps para las modalidades gratuitas); es lo que en suma terminó favoreciendo la utilización y popularización  del streaming de audio para la distribución de obras fonográficas.
Sus primeras grabaciones fueron compartidas como archivos descargables desde le extinta plataforma Megaupload, enlazados a su blog Partenones turcos (http://elhoski.blogspot.com/) circa el 2010, grabaciones lo-fi de ensayos sobre la musicalización de poemas publicados en su primer libro Poemas de amor. Estos audios grabados formarán parte de su primer álbum titulado “13 arietes fulgurantes para la devastación de Atenas” lanzado desde su propia plataforma de Bandcamp y replicado por los sellos web Nikikinki Records y Estampita Records el 2 de febrero 2013, al que le agregará otros registros de diferentes actuaciones en vivo junto a Esteban Siri en el ciclo Caramelos y Pimientos en el 2009; en la Ronda de Poetas, también junto a Siri, 2009 y junto a Mariana Figueroa durante un ensayo circa 2012. Todo ello apuntando a una estética sonora de guitarras acústicas y eléctricas sumando la voz recitada, muy cercana al folk rock de raíz.
Casi dos meses después, el 20 de marzo Nikikinki publicaría el EP “Capítulo 1” del proyecto Por culpa de Brausen, integrado por Hoski, Esteban Siri y Mariana Figueroa, que contiene tres grabaciones de un ensayo realizado en el 2012, de reverberaciones sonoras similares al disco anterior.
Estos trabajos abren y a la vez cierran una etapa en la poesía sonora de Gadea vinculada a una mirada más academicista respecto a la creación poética, posiblemente influida por sus estudios de esa época para profesorado de literatura en el IPA y de filosofía en la Facultad de Humanidades y Ciencias, muy bien descriptos por la profesora María del Carmen González en el prólogo de su primer libro en dónde escribe: los poemas, (son) un permanente transporte hacia zonas de la poesía y la cultura occidental. González ve en ellos una: densidad literaria, a los que ella define como de: una estética que deambula en meandros intrapoéticos y filosóficos.
Ahora esta etapa (superada) irá un paso adelante en dónde se dará rienda suelta a una voz primigenia que reclama la herencia de la contracultura de la que hablábamos antes, el proyecto Nelson Olivera aparece con un álbum en mayo de ese 2013 (De Terodáctilos y Flores), con la furia hedonística del punk-rock y una poética malsonante, descortés, ordinaria, vulgar, grosera, tosca, burda, chabacana, patán, soez, desconsiderada, bárbara, ramplona, altamente incívica y cargada de un humor surrealista y corrosivo, cercano algunas veces a la estética del postporno.
De ahora en más la transgresión a los buenos modales y a la academia literaria será parte de una estética que irá modelando a los distintos poetas y críticos que comienzan a surgir desde esa heteronimia nómade de su nueva producción.
Todavía a fines de ese mismo año, en diciembre Estampita Records publicará su primer compilado de artistas que integran el proyecto, titulado: Cosas de la Civilización. El álbum contiene un audio de La Nelson Olivera y además también será parte del mismo una grabación de Hoski junto a Gladis Bertulo (dúo integrado por Martina y Raúl Garrido), llamado La princesa de Lezica, tema que cierra el álbum con un largo silencio de casi cinco minutos para aparecer al final con una cáustica reflexión sobre la postmodernidad.
Aquí se abre una nueva etapa para la poesía sonora de Gadea, una sonoridad que propondrá una escucha reconocible, tanto en el campo de lo audible como en su escritura (narrativa o poética) que se irá tallando como si lo hiciera a golpe de hacha, para llegar a su modelo actual.
Esta experiencia junto al proyecto Gladis Bertulo iniciará una nueva visión para su experimentación verbo-sonora, el propio Gadea dice: “Los poemas de 13 arietes... eran poemas sentidos, existencialistas. Acá cambié hacia la narrativa, y hacia un viaje más psicológico y urbano”. Cambio que no sólo se verá reflejado en lo textual sino que también irá definiendo su nueva proyección acústica, enriquecida por ambientes, colchones y efectos electrónicos.
Este dúo (trío) volverá a presentar otra grabación, un registro en vivo en el siguiente compilado del sello Estampita Records: “El progresismo tiene sus ventajas” lanzado en julio 2015. El audio presentado fue “Valpo” tomado de un video registro filmado en directo, durante una presentación en abril del año 2013 (anterior a la grabación de La princesa…).
En el año 2014 aparecerá publicado un EP que marcará definitivamente la aparición de uno de los proyectos nómades más interesante de Gadea, el mismo se titula: “Poemas de Martín Uruguay Martínez”. A iniciativa del artista sonoro Igtoluh (aka Nicolás San Martín) quién a partir de fragmentos pertenecientes a grabaciones en directo de lecturas de Gadea interpretando textos de Martín Uruguay Martínez; compondrá mediante técnicas de glitch, collage y samplers, dos mezclas antológicas que serán el germen proteico del Gordo Poesida. Aquí se plasma la síntesis de ese proyecto en ciernes, algo que merecería tal vez una definición de electrobardopoético. A la estética porno malsonante de la alucinada y extravagante poética de Uruguay Martínez se le suma ahora una mixtura de psicodelia electrónica, mucha improvisación y distorsión, en dónde la voz filtrada mediante sintetizadores se irá convirtiendo en marca distintiva del nuevo sonido.
A partir de esa experiencia, Nicolás propone trabajar en vivo junto a Gadea e integrando al proyecto a su primo Matteo San Martín para proseguir explorando la poesía de Uruguay Martínez. Así nace “El Gordo Poesida y sus Noktilucas” grupo que navegará sobre los formatos de piezas ambientales o de canción experimental + puesta en voz; en donde Gadea señala que: al principio pasamos por el synth, hip hop, experimental, ambient y hasta tuvimos un par de toques de rock psicodélico.
En el año 2016 llega la grabación de su primer álbum “El Gordo Poesida y sus Noktilukas le cantan al Excelso” un trabajo basado en el libro “Poemas de la pija” poesía de Uruguay Martínez editado por El Pingüino Down, en el 2015. Esta poesía que entra en la “tradición parricida”, es una poética que busca alejarse del canon neobarroso impuesto por la generación de los ochenta, el título también es paródico, caricaturizando títulos de álbumes emblemáticos que de alguna manera se habían convertido en blasones de una ética de resistencia, como por ejemplo “Paco Ibáñez chante Pablo Neruda” de 1977, o “Paco Ibáñez chante Brassens” de 1979; ambos de Paco Ibáñez o aquellos de Joan Manuel Serrat: “Dedicado a Antonio Machado, poeta” (1969) o “Miguel Hernández”  de 1972, inclusive podríamos remitirnos al disco de Aguaviva “Poetas andaluces de ahora”, publicado en 1975. (Mucha de esta voluntad paródica de atacar lo bien visto se reflejará más adelante en la producción del sello Drexler Records, ver / oír: TAN-CAM-PAN-TE n°17 / Contrafactum genealógico) El propio nombre del grupo cae en esa lógica de remedo, sobre esto cuenta Gadea: “Poesida es una forma visceral de rechazo a la pureza del género, a los odiosos de la poesía oral, a la solemnidad como sinónimo de poesía. El Gordo Poesida es un tipo medio gánster, medio terraja, medio turbio.”
Dicho álbum estará soportado sobre una base electrónica que dé a ratos se insinúa cercana a un tecnopop bailable, mientras que los registros vocales están atravesados por continuas modificaciones sintetizadas.
El proyecto Poesida grabaría nuevamente un tema de Uruguay Martínez en noviembre del 2017: “Jugar con la palabra”, poema también tomado de Poemas de la pija, que sería editado recién a finales del 2018 en una nueva ensalada del sello Estampita: “Todo tiempo prensado fue mejor”.
Ese 2018 dejaría un video grabado en directo del espectáculo multimedia llamado “La cola de la lagartija”, realizado sobre textos de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa. Este ha sido sin duda uno de los proyectos más ambicioso de este trío y que pensaban grabar para un nuevo álbum, idea que lamentablemente a la fecha ha quedado en suspenso.
En el 2020 reaparecerá una grabación del Gordo Poesida de su primer álbum: “El caballo merkero”, tema incluido en el compilado “Covid 19 vol. 1” lanzado en streaming por el sello mexicano Kruda Rec.
A partir del 2018 hasta este 2020 el nomadismo estilístico de Gadea lo ha llevado a transitar por un nuevo camino como el de la narrativa oral. Un género no explotado en demasía y que en general hoy se soporta principalmente sobre una puesta en voz de lectura teatralizada.
Antecedentes lejanos tiene la narrativa utilizando el soporte grabado: “Paco Espínola narra sus cuentos” por Francisco Espínola (Antar-Telefunken, PLP5016, 1962);  “La admirable alarma” Alberto Candeau y César Salsamendi (Antar-Telefunken / Sodre, PLPS5035, 1963);  “Credencial de niebla” Antonio “Pampa” González (Sondor, 33072, 1963); “Festival musical y poético” Horacio “Pintín” Castellanos (Sondor, 33074, 1963) u “Hombres de nuestra tierra” de Daniel Viglietti y Juan Capagorry (Antar-Telefunken, PLP 5054, 1964) y sin duda uno de los que mejor han sabido explotar este recurso ha sido Hugo Martínez Trobo con el LP “Cuentos de horror de Horacio Quiroga” (Ayuí, Serie la palabra A / M2, 1971).
Este nuevo viaje de Gadea se titula “Épica uruguaya” en el que vuelve a tener como colaborar a Raúl Garrido, encargado de la elaboración de la banda sonora que acompaña cada lectura. Cada una de ellas es editada como un trabajo individual que incluye además una ilustración a modo de cubierta, con artistas diferentes para cada una de las mismas, en dónde han participado hasta ahora Martín Buquet, Martina Garrido, Gabriela Escobar, Nicolás Plá y Lucas Roselli, siendo los encargados de adjuntar una pata visual a este emprendimiento multimedia.
La selección de los textos también es variada, ya que se alternan autores clásicos como Francisco Espínola o Felisberto Hernández, con autores contemporáneos: Inés Bortagaray, Daniel Mella o Mariana Figueroa.
Es Gadea quién cuenta los lineamentos a la hora de organizar el proyecto: “… generar un disco ambient más que un audiocuento clásico, que de alguna manera recree el ambiente del relato, utilizando la banda sonora y en donde la lectura del texto se haga sin dramatizaciones ni manipulaciones sonoras en el registro vocal.”
En el 2018 Gadea también participa en un proyecto más amplio de Raúl Garrido llamado “Sara”, un streaming con una veintena de álbumes instrumentales de estética ambient, dónde Gadea colabora en tres de ellos acompañando los mismos con un texto de su autoría, poemas escritos para ser leídos por el oyente, tal vez buscando provocar un efecto sinestésico en el espectador; los mismos son: "Muñeka", “Donde estaban tus cenizas ahora está lleno de cotorras" y "Verdisol".
Como vemos el universo gadeano es amplio y complejo, muchos de estos proyectos caminaron superpuestos con otros y también con actuaciones en solitario; pero siempre podremos encontrar en él la huella inconfundible de los múltiples ecos de su voz.

FICHA DE AUDIOS

La Nelson Olivera - Hoski no! / Drum n guay (Terodáctilos y Flores)

Fragmento de entrevista del programa radial “Miércoles de Música”, emitido el día 26 de julio, 2017 desde la frecuencia de la 107.7 FM UNI Radio, Universidad de la República.

Hoski – Ya van yendo mis arietes (13 arietes fulgurantes para la devastación de Atenas)

Por culpa de Brausen – Qué aridez (Capítulo 1)

Gladys Bertulo y Hoski - La princesa de Lezica (Cosas de la civilización)

Igtoluh – Silencio (Poemas de Martín Uruguay Martínez)

Hoski – Colostomía (audio de video)

El Gordo Poesida y sus Noktilukas - El caballo merkero (El Gordo Poesida y sus Noktilukas le cantan al Excelso)

El Gordo Poesida y sus Noktilukas - Jugar con la palabra (Todo tiempo prensado fue mejor)

El Gordo Poesida y sus Noktilukas - Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra (audio de video)

Épica uruguaya - A la mesa (A la mesa - Inés Bortagaray)

Fragmento de entrevista del programa radial “Miércoles de Música”, emitido el día 26 de julio, 2017 desde La frecuencia de la 107.7 FM UNI Radio de la Universidad de la República.


Audio procesado y editado en el labOratorio, Maldonado, durante junio, 2020.




1 comentario: